Si accedes a los materiales por primera vez, lee bien las siguientes instrucciones.

El entorno ED@T integra secuencias de  traducción, cada una de  las cuales está identificada mediante un número y el título del género textual que se trata. Además, cada secuencia cuenta con un número variable de  tareas y ejercicios que siempre se exponen brevemente en un guión inicial que encabeza todas las secuencias. Este guión te propone uno orden específico para realizar las tareas y ejercicios presentados, aunque este orden es orientativo. Tú eres quien decide, según tus necesidades e intereses, si quieres hacer todas las tareas, así como el orden en qué las haces.

La estructura característica de una secuencia de  tareas de  traducción es la que presentamos a continuación. Como verás, distinguimos entre tareas fundamentales, comunes a  todas las secuencias, y tareas complementarias, que aparecerán o no según el tipo de secuencia.

TAREAS FUNDAMENTALES RECOMENDADAS

  • encargo de  traducción dónde se especifican el destinatario y la finalidad de  la traducción
  • preguntas en lengua meta sobre el contenido del original, previas a su lectura, y de otros ejercicios en donde se apliquen estrategias de comprensión escrita
  • original con notas facultativas referidas a problemas de traducción y a  estrategias para su resolución
  • propuesta de traducción elaborada por los aprendices y supervisada por el docente
  • traducción publicada para revisar o traducción errónea para corregir

TAREAS FACULTATIVAS COMPLEMENTARIAS

  • reactivar los conocimientos previos sobre las convenciones del género en cuestión: redactar en lengua meta un ejemplar de este género a partir de un esquema previo
  • comparar el texto redactado con ejemplares que han elaborado otros aprendices o con textos paralelos
  • consultar textos paralelos o de otra documentación complementaria relacionada con el ejemplar del género que se tiene que traducir
  • traducir frases contextualizadas procedentes de otros ejemplares de este género
  • realizar ejercicios vinculados a cuestiones interlingüísticas o interculturales de especial dificultad y que hayan aparecido e el texto
  • elaborar un catálogo de errores de  traducción y estrategias aplicadas