Definición de los elementos de las referencias bibliográficas de recursos electrónicos
Fuentes de información:
La fuente principal de información para obtener los datos bibliográficos que se anotan en la referencia es el documento mismo y, especialmente, la pantalla inicial cuando se visualiza el recurso, el soporte físico, documentación o envoltorio de un cd-rom, disquete, etc.. Si en la pantalla inicial de un recurso web no figura ningún título, se anota el título que figura en el head del documento en formato HTML.
Lengua de la referencia:
Todos los elementos de la referencia van en la lengua del documento excepto el tipo de soporte, la descripción física, las notas y el texto que en ocasiones acompaña al elemento "disponibilidad y acceso".
Mayúsculas y minúsculas:
En el uso de mayúsculas y minúsculas se respetará el criterio de la lengua en la cual se anota la información bibliográfica.
Responsable principal:
La persona o personas autoras del contenido intelectual o artístico de un recurso electrónico se consideran sus responsables principales. Las entidades también pueden considerarse responsables principales cuando el contenido del recurso refleja su actividad colectiva o su pensamiento, o cuando los recursos son de naturaleza administrativa (memorias, directorios, catálogos). Cuando no hay un responsable principal o cuando el recurso incluye documentos de diversa procedencia, el primer elemento de la referencia es el título.
Tipo de soporte:
[en línea]
[cd-rom]
[cinta magnética]
[disco]
[disquete]
También se pueden concretar estas designaciones en los términos siguientes:
[texto en cd-rom]
[base de datos en línea]
[publicación seriada en línea]
[programa informático en disquete]
[base de datos en cinta magnética]
etc.
Edición:
Este elemento contiene información que hace referencia a una nueva edición, una edición revisada o actualizada o a una nueva versión del recurso electrónico. Las palabras edición, revisión, versión, etc., pueden abreviarse (ed., rev., ver.).
Designación de los números (publicaciones seriadas):
Designación numérica y/o cronológica del primer número de la publicación seriada. Cuando la revista ha dejado de publicarse, también se anota la designación del último número.
Lugar de edición y editor:
Localidad donde se publica y/o distribuye el recurso y el nombre del editor y/o distribuidor. En los recursos publicados en Internet u otras redes no siempre es fácil deducir los datos de publicación; cuando no son evidentes no se anotan en la referencia ni se señala su ausencia.
Si se trata de un texto electrónico que reproduce exactamente una edición impresa, los datos de publicación -lugar, editor, fecha de publicación- son los de la reproducción electrónica; los datos de publicación de la edición original se indica en forma de nota.
Fecha de publicación o actualización:
Siempre que sea posible se anota la fecha de publicación tal y como figura en el recurso (por ejemplo, 1992 o 19 ene. 1994). Si se sabe la fecha de publicación y el recurso se actualiza con frecuencia, la fecha de publicación se puede dejar abierta (p. ej., 1995- ), a no ser que se cite una versión concreta del recurso. En este último caso, se pueden citar las dos fechas; la de actualización irá precedida del término "actualización" o similar (por ejemplo, 1995, actualización 15 ene. 1997). Si la única fecha que consta en el recurso es la de la última revisión/actualización se anota esta fecha en lugar de la de publicación (por ejemplo, 25 abr. 1996). En el caso de los recursos en línea, si no consta la fecha de publicación ni la de actualización, se anota sólo la fecha de consulta a continuación del URL.
Partes componentes y contribuciones:
En las referencias a una parte de un texto electrónico, los datos concretos de la parte (su designación y título), la numeración y localización de la parte dentro del documento fuente, van a continuación de los datos bibliográficos del documento fuente y antes de las notas.
En el caso de referencias a contribuciones independientes en textos y publicaciones seriadas electrónicos, los datos de la contribución (responsable, título) son los elementos iniciales de la referencia y deben estar diferenciados del documento fuente. En las contribuciones en textos electrónicos, los datos del documento fuente van precedidos de "En:". A continuación, se anotan la numeración y localización de la contribución dentro del documento fuente.
Notas:
Las notas son opcionales. Se recomienda anotar los datos siguientes: la periodicidad de las publicaciones en serie electrónicas; los datos de publicación de la edición impresa que es reproducida en un texto electrónico; el tipo de material cuando no se trata de un texto electrónico y no se puede deducir de la información bibliográfica anotada (por ejemplo, base de datos, programa informático).
Disponibilidad y acceso de los documentos en línea:
Este elemento tiene la función de identificar y localizar el recurso citado. El borrador de la norma ISO 690-2 recomienda anotar la red donde se encuentra el recurso antes de su localización concreta; sin embargo, a efectos prácticos, se recomienda no especificar la red para los recursos publicados en Internet y anotarla sólo en los demás casos (Infovía, red IPSS, etc.), por ejemplo:
<http://www.telefonica.es>. También disponible en Infovía: <http://telefonica.inf>.
La localización se puede limitar, en la mayoría de los casos, al URL del recurso, entre antilambdas (< >), precedida (opcionalmente) de las siglas URL; por ejemplo:
<URL:gopher://marvel.loc.gov:70/00/.listarch/usmarc/dp86.doc>
<http://glotis.upf.es>
Fecha de consulta de los documentos en línea:
Debido a la facilidad con que se modifican los recursos electrónicos en línea, la única fórmula precisa para hacer referencia a un contenido que quizás ya no existe es mediante la fecha en que se ha efectuado la consulta. La mayoría de los textos sobre el tema la anotan a continuación del URL, abreviada, entre corchetes y precedida de la palabra "Consulta:" o similar (por ejemplo, [Consulta: 20 abr. 2002]).